Alais Le Pera Raúl Hugo

Fecha de nacimiento: 21/10/1950
Ocupación: Abogado
Apodo: Jetón
Fecha de secuestro: 6/07/1977
Edad: 26
Lugar de Cautiverio: La Cueva

Raúl nació el 21 de octubre de 1950 en Capital Federal. Le decían Jetón.

Realizó sus estudios secundarios en la Escuela Normal de Mar del Plata. Sus compañeros lo recuerdan como un excelente alumno, una persona reflexiva, extremadamente inteligente y extrovertida. También, se deleitó con los tangos a los que les ponía voz.

Su esposa cuenta que militaba desde muy joven y según los archivos de la DIPBA que junto a Jorge Candeloro fundaron el Partido Comunista Revolucionario (PCR). Hugo era ceceoso, por lo que sus amigos lo cargaban y le decían que era del `PZR´.

Al finalizar la escuela secundaria, comenzó a estudiar abogacía en la Universidad Católica, pero los enfrentamientos con la CNU (Concentración Nacional Universitaria) lo llevó a abandonar en primer año. Luego con su compañera comenzaron a estudiar en la facultad de humanidades. Él se inscribió en Sociología y ella, en Psicología. Raúl se transformó en el referente del PCR en la universidad y los enfrentamientos con la CNU continuaron. Muestra de ello, fueron los seguimientos en auto a él y a su mujer Susana que viajaban en bicicleta de la universidad hasta su casa.

En 1970, a los 20 años de edad, se casó con Susana Muñoz (oriunda de Chivilcoy) y poco tiempo después, tras la mencionada expulsión, se mudaron a La Plata, donde retomó sus estudios en Derecho. Sus amigos de la facultad lo apodaron jetón y lo recuerdan como un gran profesional, divertido, con algunas ocurrencias, pero por sobre todas las cosas, un luchador de la vida.

Cuando nos juntábamos a estudiar en Humanidades (…) había que comprarle Cubana sello Rojo, solo esa tomaba, existía otra Cubana sello Verde, pero esa no se podía poner entre medio de los libros y el café (María Elena Gutiérrez).

Era un militante con toda la fuerza que se necesitaba para un cambio social que esperábamos lograr. Implacable ante las injusticias, no claudicaba en sus ideas (Susana Marta Méndez).

En 1973, nació la primera hija del matrimonio, Gabriela. Su segunda hija, Eleonora, nació en 1975. Al poco tiempo, recibió un mensaje de su padre diciéndole que fuerzas de la marina lo estaban buscando y que debía presentarse en la Base Naval de Mar del Plata. Concurre a la citación acompañado por su padre y permanece un día bajo arresto. Luego de un exhaustivo interrogatorio sobre su militancia, lo dejan en libertad y le informan que desde esa fuerza ya no lo iban a necesitar ni a molestar pero que no le podían garantizar que desde las otras fuerzas no lo anduvieran buscando.

En octubre de 1976, Raúl se recibió de abogado y con sus dos hijas muy pequeñas, el matrimonio regresó a Mar del Plata. Se instalaron en el primer piso de Irigoyen al 3000 y el joven abogado comenzó a trabajar en el estudio del doctor Camilo Ricci.
Junto con otros colegas representó a obreros de las minas o de las fábricas de pescado y junto al Dr. Norberto Centeno, fue parte de la confección de la Ley de Contrato de Trabajo que sigue aún vigente, y también, junto al Dr. Candeloro, trabajaron en el convenio del ´75, muy reconocido de Mar del Plata, sobre los derechos de los y las fileteras.

Dueño de una coherencia en sus principios. Incansable luchador ante las injusticias y los derechos de los trabajadores y del ser humano en general. Siempre al frente de los conflictos. Nunca escondió su cabeza. Nunca dejó de firmar un comunicado, una nota en el diario, aún en épocas muy difíciles. Respetado por sus adversarios políticos, odiado por sus enemigos. Excelente compañero. No sabía de traiciones. Visionario, delirante a veces, por la pasión que lo acompañó toda su vida. No lo doblegaron las persecuciones ni las amenazas. Otro ejemplo de hombre digno de seguir (Susana Muñoz).

Lo secuestraron el 6 de julio de 1977 por la tarde, en el estudio jurídico donde trabajaba, ubicado en la calle Falucho al 2000 (Mar del Plata). Fue visto en el CCD La Cueva. Tenía 26 años. Los secuestros de abogados laboralistas marplatenses, ocurridos entre el 6/07 y el 13/07, se los conoce como “La Noche de las Corbatas”.
Los crímenes de lesa humanidad cometidos contra Raúl fueron juzgados y condenados en las siguientes instancias judiciales: Sentencia dictada por el TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE MAR DEL PLATA en Causa Nº 2086 y su ac. Nº 2277 (Molina) junio de 2010 / Sentencia dictada por el TRIBUNAL ORAL EN LO CRIMINAL FEDERAL DE MAR DEL PLATA en Causa Nº 2278 y ac. (La Cueva y Comisaría 4ª) octubre de 2012.

(Fuentes: RUVTE; Legajo CONADEP; Semblanzas de Abogados; ADUM)

La Memoria Iluminando el Futuro

 

Si conociste a esta persona y querés compartir tus recuerdos y anécdotas, escribinos a archivofarodelamemoria@gmail.com