Host Venturi Pangolini Francisco Salvador

Fecha de nacimiento: 9/12/1937
Ocupación: Artista plástico / Empleado / Militante político
Apodo: Franco Venturi / Tano
Fecha de secuestro: 20/02/1976
Edad: 38
Lugar de Cautiverio: CCD Base Naval Mar del Plata

Francisco nació el 9 de diciembre de 1937, en Roma (Italia). Llegó a la Argentina en el año 1950. Su padre fue militar y funcionario disidente de Mussolini, lo cual lo llevó a renunciar y ser perseguido, teniendo que alejarse de su familia y empujado al exilio.
Francisco a sus 18 años se afilió al Partido Comunista.
Su formación inicial fue en los talleres de MEEBA (Asociación de Estudiantes y Egresados de Bellas Artes) y Estímulo de Bellas Artes. Su primera muestra fue en el año 1961 y a partir de allí concurrió a varios Salones Nacionales y Municipales. Su obra incluye telas y dibujos, acompañadas por la política.

Realizó viajes de estudio por el noroeste de Argentina, Italia y Brasil, donde trabajó como ilustrador. En el año 1965 se incorporó al Grupo Espartaco y participó de todas las muestras del nucleamiento hasta su disolución en el año 1968. Estuvo presente en los salones organizados por Vietnam, en memoria del Che, en los murales de Villa Quinteros.
En 1969, a partir del Cordobazo, realizó una exposición despidiéndose del arte.

En 1972 fue detenido, confinado en el buque-cárcel Granaderos, trasladado a la cárcel de Devoto y enviado al penal de Rawson.
Los dibujos que realizó a partir de 1970 desaparecieron en los diversos procedimientos represivos que sufrió. Luego de soportar simulacros de fusilamiento volvió a dibujar. Recibió la amnistía en 1973 y a partir de allí retomó su actividad política y artística, pintando, trabajando como dibujante e historietista en distintas publicaciones.

(Desde el penal de Rawson)

En 1975 a causa de la persecución política en manos de la Triple A, se mudó a Mar del Plata, donde se dedicó a la caricatura política.
“El “tano” Venturi fue militante del Peronismo de Base y de las Fuerzas Armadas Peronistas (FAP) . Su militancia fue acompañada de una amplia labor artística (…). Después de su liberación en 1973 vivió en Mar del Plata, donde además de su militancia trabajó como ilustrador de diarios y revistas , entre ellas Satiricón.
Fue un gran tipo, lo recordamos por su compromiso militante y por el afecto que se supo ganar de todos los compañeros” (Carlos Cervera).

Lo secuestraron el 20 de febrero de 1976 en un establecimiento público por la zona portuaria de la ciudad de Mar del Plata. Fue visto en el CCD de la Base Naval. Tenía 38 años.
De toda su producción, sólo se salvaron 16 pinturas y 80 dibujos que tuvieron que ser restaurados debido a las condiciones en que fueron conservados u ocultados. Muchas de sus obras fueron destruidas por las fuerzas de armadas en sucesivos allanamientos.

(Fuentes: RUVTE; Legajo CONADEP; Centro Cultural H. Conti; desaparecidos . org; Roberto Baschetti; compañerxs de militancia)

 

Si conociste a esta persona y querés compartir tus recuerdos y anécdotas, escribinos a archivofarodelamemoria@gmail.com