Fecha de nacimiento: 17/07/1939
Ocupación: Filetero / Vendedor / Delegado sindical
Apodo: s/d
Fecha de secuestro: 8/01/1979
Edad: 39
Lugar de Cautiverio: s/d
Julio nació el 17 de julio de 1939 en Bella Vista – Corrientes.
Se trasladó a Santa Fe, allí realizó trabajo de recolección y tratamiento de algodón y caña de azúcar. Conoció a su pareja, Nati, con quien tuvieron dos hijxs.
En 1962 llegaron a Mar del Plata, uno de sus primeros trabajos en esta ciudad fue como vendedor de helados. Vivieron en el Barrio Cerrito Sur, cercano al puerto y allí comenzó a trabajar como filetero en las fábricas Fadeco, Grilli, Pescamar, Dipesa, entre otras.
Militó en el Partido Socialista de los Trabajadores (PST). Fue delegado gremial en las empresas Grilli y Pescamar, integrando la lista opositora dentro de SOIP como candidato a secretario general por la lista Verde y la Granate. También fue dirigente de la Agrupación Clasista del Pescado (ASIP). En 1973, fue como candidato a concejal por el PST en Mar del Plata
“Era un delegado natural donde iba a laburar por changas. Le saltaba la garra de luchador incansable, evaluaba, reflexionaba y media todos los pasos que se iban a dar. Tan reconocido y respetado por sus compañeros de trabajo, como odiado por la burocracia sindical, a la que consecuentemente denunció y se enfrentó.
Fueron frecuentes las veces que tuvo que dejar el barrio, su hogar, para refugiarse con su familia en casa de otros compañeros, hasta que la situación se calmase y se corriera la voz en las fábricas, de que Julio Manza estaba amenazado. En aquellas situaciones se ajustaron con gran humildad a lo que les podían ofrecer; Nati junto con sus hijos, siempre lo acompañaron, en esta sacrificada vida y lucha, consciente de la gran importancia del trabajo sindical y solidario de su marido.
(…) Su activismo sindical le hace blanco del ataque de una patota en agosto del 73, dentro del conflicto de los trabajadores de GALEOTE, uno de cuyos episodios fue la toma de la Fábrica, lo que lo lleva a abandonar Mar del Plata por un tiempo, regresando posteriormente.
(…) Fue un gran compañero, dirigente natural de los obreros del puerto de Mar del Plata, encabezando las reivindicaciones de aumento salarial; destacando sobre todo, en la histórica lucha de ese sector por conseguir “la garantía horaria” (que se les garantizara un jornal diario de 6 hs de trabajo, haya o no haya pescado).
La tenacidad de su lucha, y el apoyo que Julio logró lo convirtieron en miembro de la comisión paritaria que lograría arrancar a la patronal el Convenio Colectivo de Trabajadores del Fileteado 161/75 del 19 de Junio de 1975, donde se reconoció la jornada laboral de 8 horas y la garantía salarial horaria.
A fines de 1976, ante la ola de secuestros que estaban sufriendo los miembros del Partido abandonó la ciudad.
Acabado el mundial regresó a Mar del Plata, donde fue rápidamente detectado por los Servicios Navales de Inteligencia, los cuales no iban a permitir la más mínima organización del movimiento obrero en un sector en el cual sus mandos tenían intereses económicos. Al momento de su secuestro trabajaba en el Puerto de Mar del Plata, como filetero en la fábrica de DISPESA, donde era delegado de personal”.
Fue secuestrado el 8 de enero de 1979 en Rondeau y Guanahani (Mar del Plata). Tenía 39 años.
(Fuentes: RUVTE; Legajo CONADEP; página web desaparecidospstmdp.info)